
Datos y cuidados – Tiburón ArcoÃris
Se conoce comúnmente como el pez Labeo arcoÃris.
Del género Epalzeorhynchos frenatus. Son peces de agua dulce originario de rÃos del sudeste asiático que además pueden vivir entre 6 y 10 años.
EspecÃficamente al norte de Tailandia, aunque algunas de las variedades es posible conseguirla por rÃos de todo el mundo.
En el acuario puede alcanzar los 15 o 16cm, aunque en estado salvaje puede crecer hasta los 25 -30cm.

Condiciones del acuario para el Pez tiburón.
- Temperatura: 22 a 28ºC
- pH: 6.5 a 7.5
- GH: 6 – 12 (dureza)
- Litros: 150 (1 ejemplar)
- Ejemplares: 1
- Corriente: Moderada
- Plantado: SÃ
- Sustrato: arena – grava fina
- Troncos y rocas: sÃ
El Labeo arcoÃris es omnÃvoro, lo que nos da margen para su alimentación.
Principalmente su dieta es vegetariana, agradecerán más que le demos algo de vegetales como espinacas, espirulina o lechuga.

Aun asÃ, alimentos congelados o vivos también serán bien recibidos. Para completar su alimentación es recomendable darle hojuelas o gránulos.
Ya que ellos prefieren estar en el fondo del acuario, lo mejor para evitar desperdicio de alimentos y asegurarnos de su correcta alimentación es usar pastillas de fondo.
Entre las caracterÃsticas fÃsicas del Labeo arcoÃris destacan
Lo alargado de su cuerpo, plano en el vientre y curvo por la parte superior del cuerpo, como un pequeño tiburón.
Tiene una pequeña boca al frente, con un órgano que le permite succionar y rascar para alimentarse de las plantas. Dos barbillones por cada lado, la aleta caudal bifurcada.

Las aletas son de color naranja y el cuerpo gris oscuro o verdoso. El vientre es de color blanco. Hay variedades alvinas muy bonitas y llamativas, con un color más bien rosa claro y aletas rojas. A estas le podemos sumar la variedad bicolor.
Entre el macho y la hembra las principales diferencias son que la hembra tiene un cuerpo más robusto. En el macho la aleta anal está enmarcada en negro mientras que la de la hembra no tiene esta caracterÃstica.

El acuario del pez tiburón debe ser alargado preferentemente.
A partir de 150 litros podemos considerar tener estos peces, y si el acuario es más largo que alto mucho mejor.

Entre la decoración plantas, rocas y troncos que sirvan de escondite y como fronteras para sus territorios.
El sustrato una grava fina que no lo lastime cuando busque alimentos, también debemos colocar la decoración por el perÃmetro del acuario para no entorpecer el nado de los labeos.
Recordemos que ellos hacen vida en el fondo del acuario entonces, tener un tronco en el centro no les permitirá tener una continuidad al nadar.
Tendremos que moderar la luz del acuario ya que el exceso de esta los vuelve agresivos, también un acuario pequeño o con obstáculos los hará agresivos.

Compatibilidad del Labeo ArcoÃris.
Es un pez solitario, no debe ser puesto con mas ejemplares de su propia especie, botias u otros peces tiburones, ya que será especialmente agresivo con ellos.
Aunque estará la mayor parte del dÃa metido en sus escondites, le gusta nadar por la zona baja y media del acuario.

A otras especies no las atacara, pero les dejara un susto de advertencia cuando invadan su territorio. Por lo mismo no debemos tenerlo con especies lentas ya que las agobiara más que a las demás.
Aprende más en este video de YouTube sobre el Tiburoncin arcoiris.
Curiosidades y enfermedades del Labeo arcoÃris.
Su reproducción se hace en zonas acotadas de los rÃos en donde viven, ya que en cautiverio es extremadamente difÃcil conseguirlo.
Enfermedad de las branquias:
La falta de apetito, subir a la superficie a intentar respirar y branquias de color pálido son sÃntomas de que nuestro pez sufre de las branquias.
Esta enfermedad se previene limpiando el acuario de forma periódica y mantener un nivel adecuado de oxigenación del agua.
El punto blanco o itch:
Es un parasito que ata a nuestros peces sin mirarmientos y además es altamente contagioso, por eso debemos poner de inmediato al pez en cuarentena.
En este articulo de enfermedades de los betas te explico como se trata este parasito.