Una pregunta común es ¿Cómo desestresar a mi pez betta?

¿Sabías que los peces Betta son muy sensibles al estrés? Aprende a desestresar a tu pez Betta si quieres asegurarte de que viva feliz y saludable, es importante detectar y tratar cualquier señal de estrés lo antes posible

¿Qué hacer para desestresar a mi pez betta?

Seguiremos 3 pasos, identificar sí están realmente estresados o peor aun enfermos, luego identificar las posibles causas y por ultimo corregir las causas del estrés.

En su caso son muchos los factores que causan está condición, Suelen presentar una o varias de las siguientes características.

-Perdida de color y aparición de 2 líneas oscuras a lo largo del cuerpo.

– Pasar mucho tiempo en el fondo del acuario recostado, solo moviéndose a tomar aire.

-Flotar cerca de la superficie como si estuviese muerto.

-Aletas muy recogidas.

En el Betta, el estrés puede dar pie a muchas enfermedades y posterior muerte (al igual que en las personas) si no se trata a tiempo.

¿Cómo se ve un pez betta estresado?

Mira el siguiente video donde se explica brevemente como se ve un betta estresado, algunas de las causas del estrés en Bettas y claro, soluciones.

Las causas más comunes del estrés en Bettas y su tratamiento.

Betta Estresado
Betta Estresado

Medio ambiente inadecuado.

La calidad del agua que es el medio en el que este esta debe ser la más adecuada con una temperatura optima, pH y dureza adecuada para su especie o al menos con los valores más próximos.

  • Temperatura: Entre 24 y 27 grados, 27 el ideal.
  • Nitritos: 0, los nitritos siempre tienen que estar a 0, si no es así tu acuario no estará ciclado.
  • Nitratos: Debajo de 25 hay que estar alerta si es superior, el peligro será mayor a medida que más nos acerquemos a 50. Deberemos realizar un cambio de agua parcial para bajar esos niveles de nitratos.
  • Gh: Ente 4 y 14, 6 el ideal.
  • Ph: De 6,5 a 7,5.
  • Kh: De 3 a 6.

Alimentación pobre.

Aunque no lo parezca el Betta se cansa de comer siempre lo mismo. Por lo que debemos variar de vez en cuando su alimentación, yo suelo ofrecerles larvas de mosquitos que se consiguen fácilmente en el agua de floreros, hojuelas y en ocasiones artemia preparada o viva.

Compañero o vecinos molestos.

Está de más recordar que el Betta es un pez muy pero muy territorial y que más lo puede molestar hasta el estrés si no es un vecino Betta macho.  Tener dos Bettas machos que se puedan ver el uno al otro con el tiempo puede causar estrés en nuestro amigo (también cuenta como vecino su propio reflejo). en este mismo paquete podemos meter a los compañeros de acuario que son molestos, especialmente a los peces de nado rápido.

Obviamente porque estarán al pendiente para darse sus golpes y cuidar su territorio. Lo mejor es no dejar que los Bettas machos se vean durante mucho tiempo seguido, un par de horas es recomendable para que estiren sus aletas y se ejerciten un poco, pero tenerlos juntos todo el tiempo resulta perjudicial (ojo solo que se vean, no que los metas en el mismo acuario).

También evitaremos tener al betta con compañeros que puedan acosarlo o con peces de nado rápido que le puedan poner nervioso, aunque esto también lo podemos solventar dándole algún refugio al betta.

El ruido puede afectar a tu pez Betta

El ruido es otra de las principales causas de estrés en los Bettas. Por eso, es importante tener precaución al ubicar el acuario en áreas donde haya mucho ruido, como cerca de televisores, equipos de música, instrumentos musicales o lavadoras. Incluso en zonas donde se celebren festividades el ruido puede afectar el bienestar de tu pez Betta debido a las vibraciones que se transmiten al acuario.

Cómo reducir el estrés por ruido en tu pez Betta

Si tu pez Betta ya está expuesto a un ambiente ruidoso, hay medidas que puedes tomar para reducir su estrés. Una opción es colocar el acuario en una habitación más tranquila de la casa, lejos del ruido. También puedes utilizar materiales de insonorización para reducir los sonidos externos.

Otra alternativa es crear un ambiente tranquilo en el acuario con plantas, escondites y áreas de sombra. Recuerda que el bienestar de tu pez Betta es fundamental para mantenerlo feliz y saludable.

Falta de espacio afecta a tu pez Betta causando estrés

La falta de espacio es otra de las causas de estrés en los Bettas. Estos peces necesitan un mínimo de 12 litros para estar cómodos y sanos. Sin embargo, muchos dueños de Bettas aún mantienen a sus peces en pequeñas betteras o recipientes inadecuados, lo que limita el espacio para nadar y explorar.

Este ambiente poco saludable puede generar no solo estrés, sino también otros factores negativos para la salud del Betta.

Proporcionar suficiente espacio ayuda a desestresar al pez Betta.

Si tu pez Betta se encuentra en un espacio pequeño y estresante, lo mejor es trasladarlo a un acuario adecuado que le brinde suficiente espacio para nadar y jugar.

Un acuario de al menos 12 o 10 litros es ideal, y puedes decorarlo con plantas, escondites y áreas de sombra para crear un ambiente agradable para tu pez.

¿Cómo se le quita el estrés a un pez betta?

Además de verificar y corregir los puntos anteriores, también puedes tirar de algunas mejoras como añadir hojas secas al acuario, por ejemplo la hoja de Catappa gigante, de Catappa pequeña o la de Almendro aportándole un ambiente más natural y no toxico

Mejorar el acuario sí tienes al betta en la clásica mini bettera. Una más grande y en condiciones le dará mucha felicidad al pez; como mínimo te recomiendo algo parecido a esta de 7 litros, en caso que el betta este solo.

Enfermedades más comunes del Betta y su tratamiento.

En cuanto a las enfermedades estos peces resultan a mi criterio muy fuertes, sin embargo, eso no los hace inmunes y debemos estar atentos a cualquier indicio de una enfermedad para poderla tratar con tiempo.

Sí conseguimos desestresar al pez betta podemos reducir el riesgo que contraiga alguna de estas enfermedades.

Ich o punto blanco.

Betta cib Ich o Punto Blanco
Betta cib Ich o Punto Blanco

Es causada por temperaturas bajas en el acuario, que permite la aparición de pequeños protozoos ciliados llamado Ichthyophthirius Multifiliis afectando la piel de los Bettas y otros peces. El animal puede rascarse contra los elementos del acuario.

Para tratarlo se debe hacer de forma correcta ya que una aplicación mal hecha puede traer como consecuencia un Ich inmune a los tratamientos.

-Aumentar la temperatura del acuario durante varias horas al día durante 3 días. (hasta la máxima temperatura tolerable para nuestros peces)

-Aplicar metronidazol en pastillas, una pastilla por cada 25 litros de agua cada 48 horas. La pastilla es conveniente aplicarla en la noche y con la luz apagada ya que torna el agua de color blanco al disolverse y puede fácilmente estresar a los peces. También junto a la pastilla aumentar un poco la temperatura del acuario.

Si el tratamiento fue hecho correctamente el Ich debe desaparecer en 6 días del acuario.

El mejor tratamiento es la prevención y debemos mantener al pez betta feliz para que susdefensas sean altas y así pueda facilmente resistir enfermedades duras como esta.

Por tal motivo desestresar al pez betta es muy importante y como tal la he colocado de primera en este posto.

Cola rota, podredumbre de aletas.

Betta Podredumbre en Aletas
Betta Podredumbre en Aletas

Es la que considero la enfermedad más común de los Bettas, la cola comienza a deshilacharse, presenta un color oscuro en los bordes de las zonas afectadas. Suele ser causado por hongos y se puede transmitir de forma cutánea, lo mejor es poner en cuarentena el pez en otro acuario.

Es importante estar atentos a esta enfermedad ya que si progresa demasiado, puede convertirse en un problema grave de salud para tu pez Betta.

Si notas algún síntoma, es fundamental actuar rápidamente para tratar la enfermedad y asegurarte de que tu pez se recupere por completo. Recuerda que una detección temprana puede marcar la diferencia en la salud y bienestar de tu pez Betta.

Para prevenir y curar la podredumbre de aletas de los Bettas

Para el tratamiento se recomienda cambiar el agua del acuario más seguido, en caso de no poner el pez en cuarentena. El tratamiento que yo suelo hacer es aplicar directamente una gota de azul de metileno durante unos pocos segundos al Betta y luego se ingresa al acuario o pecera de “cuarentena”.

El agua de esta pecera yo suelo agregarle un poco de sal marina (ojo solo un poco). Hacerle cambios de agua casi diarios mientras se recupera y exponerlo al tratamiento de azul de metileno unas 3 veces durante el tiempo de cuarentena. En algunos días el Betta estará en forma.

Hongo en la boca.

El Columnaris es causado por una bacteria que se gesta en los acuarios y estanques. un Betta con esta enfermedad suele presentar manchas blancas como de algodón o grasa por las branquias, boca, aletas, etc.

Se origina por sobre población del acuario, baja calidad del agua, poca circulación de la misma y por cambios de agua poco frecuentes.

El hongo en la boca de los Bettas se puede prevenir o tratar de la siguiente forma:

Se debe separar el pez afectado del resto, colocándolo en un acuario o pecera de cuarentena, el agua con un poco de sal marina y azul de metileno puede ayudar a subsanar la enfermedad.

En caso de no desaparecer en un par de días se debe consultar con un veterinario el medicamento y dosificación más acorde para nuestro Betta.

 Hidropesía en los Bettas.

pez betta hidropesia
Pez Betta con Hidropesia

Se considera más que una enfermedad una condición degenerativa del pez. Por la hinchazón y acumulación de líquidos en el hígado y riñón del pez.

Sus causas son variadas van desde la malnutrición, bacterias y hasta paracitos la pueden causar. Entre sus síntomas están poco apetito, necesidad constante de subir a la superficie por oxígeno, hinchazón del cuerpo, levantamiento de las escamas por la misma hinchazón.

Para tratar la Hidropesía en el Betta, este debe ser puesto en cuarentena, en un reciente con tapa y calentador que nos permita mantener la temperatura constante usando el agua del acuario principal en un 30% y 70% de agua limpia como la que usamos para los cambios de agua del acuario. El metronidazol en 10mg por litro de agua es el medicamento que mejores resultados ha demostrado, también se recomienda el uso de furanace y baktopur.

El procedimiento recomendado para aplicar la medicación es el siguiente:

Añadir al acuario de cuarentena agua del acuario principal un 30% y en este al Betta. luego en el 70% de agua limpia añadimos el medicamento posteriormente iremos añadiendo 100ml de esta agua limpia al “acuario de cuarentena” cada 20 o 30 minutos, con el fin de que el pez se adapte lentamente al medicamento.  Cada día se cambia 30% o 40% de agua al acuario de cuarentena, obviamente el agua limpia nueva debe tener el medicamento. Este tratamiento se mantiene por 7 días, al verse la mejoría en este tiempo se procede a hacer el cambio con agua sin medicamento en un 50%.

Lo mejor es agregar el medicamento en el 70% del agua limpia y tener al pez en el 30% de agua

Septicemia.

Es una enfermedad no contagiosa producida por bacterias y derivada por varios factores como el hacinamiento, nuevos peces en el acuario, estrés cambios bruscos de la temperatura del agua y mal estado de la comida. El Betta presentara marcas rojas como de sangre por todo el cuerpo.

Normalmente se trata con la colocación de antibióticos en el agua que puedan ser absorbidos por el pez. Los antibióticos deben usarse con moderación. En este caso lo mejor es preguntar a un veterinario para que nos de la dosis apropiada.

Medicamentos para Bettas

Este medicamente es increíblemente bueno, lo uso cuando mis bettas tienen síntomas de estar bajo el ataque de algún hongo. no se debe aplicar directamente en el acuario si tienes gambas, también debes quitar el carbón activo del filtro.

Este estabilizador de los valores del agua nos ayudará a controlar posibles problemas en los acuarios o hacer más rápido el ciclado del agua, recordemos que cada pez tiene sus propias necesidades, y debemos siempre esperar a que el agua sea propicia para él que vamos a meter.

Para mirar los valores del agua, tenemos las tiras de hacer los test, estas son bastantes buenas, de hecho son la numero 1 de amazon.

Prevenir el estrés o desestresar al betta con tiempo nos puede ayudar a que resista a las enfermedades que puedan llegar al acuario.

Recuerda, cuidar de tu pez Betta no solo implica alimentarlo y limpiar su acuario, también debes prestar atención a su comportamiento y asegurarte de que esté feliz y saludable en su hogar acuático. ¡Tu Betta te lo agradecerá con su hermoso colorido y alegre nado!

Aprende más sobre el pez betta y como desestresarlo.