Vamos a seguir hablando sobre los peces que nos ayudan a limpiar el acuario o peces limpiadores de acuarios.
Anteriormente habíamos hablado del pez Pleco que es el más popular para esta ardua labor, puedes leer el artículo del pez Pleco haciendo clic aquí.
En esta oportunidad es el turno del Corydora, que es un pez bastante compacto y que suele vivir en el fondo de los cuerpos de aguas tranquilas y limpias en donde haya cuevas para esconderse y que además el fondo sea arenoso.
Lo más importante de estos peces a tener en cuenta es que no comen desperdicios, es decir, si en el fondo del acuario hay comida en descomposición y excremento de otros peces el Corydora pasará de ellos. Sin embargo, gracias al sistema respiratorio puede habitar cerca de estos residuos sin enfermarse fácilmente, ya que él toma el oxígeno por la boca, lo pasa por los intestinos y luego lo libera por el ano (son suspiros XD).

corydora marmol
Teniéndote en cuenta esto, queda claro que el Corydora solo ayuda en una parte a la limpieza de los acuarios el resto del trabajo, la remoción de los residuos orgánicos tenemos que hacerla nosotros.
Ayuda mucho si tenemos cuidado de no sobre alimentar a los demás peces ya que al fondo llega poca comida y será está la que coma el Corydora antes de que se dañe.
También cuando no hay comida en el fondo del acuario y mientras él busca, pues remueve todo el fondo levantando las partículas de desperdicios ayudando al filtro a absorberlas, así que, aunque no se las coma ayuda a deshacerse de ellas de esta forma.
Ahora que ya sabemos en qué nos ayuda los Corydoras hablemos de sus demás características.
El Corydora pertenece a la familia Callichthydae, y tiene más de 100 especies clasificadas más otras tantas sin clasificar. Especies que están distribuidas por diversas áreas de Sudamérica, desde la Plata en Argentina hasta el norte de Venezuela en la cuenca del río Orinoco.
Al haber tantas especies de Corydoras estás se encuentran adaptadas a distintos medios desde fríos y cálidos, desde aguas a duras aguas blandas. Como ya hemos dicho se suelen conseguir en aguas limpias y lentas con fondo arenoso y cuyas temperaturas rondan entre 16 hasta los 28 grados Celsius.
Los hábitos del pez Corydora.

corydora
Cómo es un pez que suele estar en el fondo de los cuerpos de agua, es un mal nadador, sin embargo, su cuerpo le provee con defensas que le permiten protegerse de los depredadores y que a nuestro beneficio los hacen ver muy guapos, en este caso una estructura ósea externa.
Cómo suelen revolver el fondo de los ríos, en nuestro caso del acuario si tenemos varios de estos peces corremos el riesgo de que haya muchas partículas de arena o del sustrato que tengamos flotando en el acuario por tal motivo es necesario tener solo la cantidad justa de estos peces (yo en 120 litros tenía 2 y el agua limpiecita) y un buen filtro mecánico para retener estás partículas entre las cuales también se encuentran desechos.
Otra costumbre que adquiere el Corydora es la de flotar boca arriba para directamente comer de la superficie igual que lo demás peces, incluso llegando a adueñarse de los comederos flotantes. Así que conviene alimentar a nuestros peces en pequeñas cantidades varias veces al día. Esto es algo que repetimos constantemente en casi todas las publicaciones por motivos de higiene y salud, sin embargo, también es algo que muchos siempre pasan por alto.
Por último y para recalcar este pez no come basura ni carroña es un pez que se alimenta de comida en buen estado que llega hasta el fondo del acuario.
Pues sin más nada que agregar en un futuro artículo hablaremos sobre otros peces limpiadores de acuarios.
Comentarios Recientes