
El pez Bailarina o carpa dorada
El pez bailarina es considerado “adecuado para iniciarse en el mundo de los acuarios” aunque yo en lo personal no estoy de acuerdo con esta afirmación ya que los peces bailarina son muy sensibles a enfermedades, y se estresan con mucha facilidad.
Existe una variedad de razas diferentes de los peces bailarina, por lo que básicamente tenemos muchos para elegir según nuestros gustos ya sea por color o forma, aun así, sus cuidados son los mismos en todos los casos.
¿En que acuario se debe tener al pez Bailarina?
La raza del pez Bailarina es de agua fría, por lo que se debe tener en acuarios con temperatura que ronden los 18 grados Celsius, y con una capacidad mínima de 60 litros, crecen bastante y alcanzan grandes dimensiones, por lo que el acuario podría ser cada vez de mayor capacidad dependiendo de cuantos peces bailarina tengamos

Valores del agua para un pez bailarina
Factor | Valor recomendado |
---|---|
Tamaño mínimo del acuario | Mínimo de 60 litros para un solo pez bailarina, y añadir 20 litros por cada pez adicional. |
Temperatura del agua | 28-22°C |
pH del agua | 6.5-7.5 |
Dureza del agua | 4-12 dGH |
Ciclo del agua | Completamente ciclado antes de agregar cualquier pez |
Filtración | Filtro con capacidad de filtrar el volumen total del acuario al menos 4 veces por hora |
Iluminación | Luz moderada, 8-12 horas al día |
Decoración | Proporcione una decoración que imite su hábitat natural, como plantas vivas o rocas decorativas |
Se debe tener en cuenta que estos valores son recomendados, y que puede haber algunas variaciones dependiendo de la especie exacta de pez bailarina que se tenga y de sus compañeros de acuario.
¿Cuál es la alimentación del pez bailarina?
Se les puede dar alimento en hojuelas casi toda su vida, se puede variar con preparaciones caceras. Lo mejor al igual que con los Guppy es darles de comer varias veces al día en raciones pequeñas, así imitamos sus hábitos alimenticios naturales y evitamos la acumulación de residuos en el acuario.
Para saber la cantidad que se debe dar a estos peces es cuestión de ir probando con distintas cantidades hasta que des con la proporción en la que todos comen y no quedan residuos en el agua (y tampoco queden los peces dando vueltas buscando más).

Para comenzar, al pez bailarina le podemos dar comida procesada y cuando avancemos más podemos experimentar con papillas.
Por lo pronto en Amazon he conseguido esta opción de alimento para tus peces, son 750g de un mix de escamas, gránulos y palitos.
Esos 750g te va durar bastante tiempo.
Diferencias sexuales de los peces bailarina.
La principal diferencia se observa en el orificio anal, las hembras tienen una ligera protuberancia hacia fuera, mientras que los machos la tienen hacia dentro.
En temperaturas altas a las hembras se les aprecia el vientre más abultado, mientras que a los machos se les ve unos granitos blancos en los opérculos de las agallas y en las aletas pectorales, llamados tubérculos reproductores.
Una forma inconfundible para diferenciarlos es observar el cortejo reproductor, siendo los machos los que persiguen a las hembras y golpeándoles en el abdomen.
Te recomiendo algunos productos de Amazon para empezar
Te comparto 2 opciones de urnas para tu acuario, ambas vienen full equipamiento para empezar, puedes tener algunos peces de agua fría, que son bastante fuertes.
Por sí quieres comenzar o ampliar con peces de agua cálida, te dejo el mejor termostato que puede ofrecer Amazon, puedes controlar la temperatura lo que te permitirá cambiar de especies en el futuro.
Para ahorrarte dinero e iniciarte, te recomiendo este filtro y un acuario de 2da mano. Sí ya tienes algún tiempo en el mundo de los acuarios, no necesito explicarte el porque este filtro 😉.
¿Con que peces puede vivir el pez bailarina?
Los peces bailarina es compatible con muchos peces ya que es una especie muy tranquila se puede combinar con los peces Telescopio, el pez Cometa, el pez bandera americano y peces Viuda.
En mi caso los he tenido en acuarios comunitarios con Guppys, Bettas y hasta Cebras, aunque algunas personas no lo recomiendan así porque los Cebras o los Guppys pueden comenzar a comer sus aletas en cuanto el pez bailarina se enferma o se ve estresado.



Las enfermedades más comunes del pez bailarina.
Es un pez susceptible a las enfermedades por lo que se debe tener en acuarios con una población acorde a su tamaño, en otras palabras, evitar siempre la sobrepoblación.
Algunas de las enfermedades más comunes del pez bailarina son el algodoncillo, la enfermedad columnar, ulceración de la piel, enfermedad parasitaria, podredumbre de las aletas, septicemia hemorrágica, y la enfermedad de ICH o punto blanco.
debemos tener cuidado a la hora de colocarles el alimento a nuestros peces, y más si se trata de lechuga o cualquier otro vegetal que pueda estar contaminado; por lo que se debe lavar muy bien, y retirar el exceso de agua, antes de introducirlo en la pecera.