
Flechas o fuego-Apistogramma Agassizii
Apistogramma Agassizii, también recibe el nombre de “Obispo” o “parva”
Por lo pronto, nosotros le seguiremos llamando Apistogramma Agassizii. Al igual que el betta este pez es objeto de la crĂa selectiva y tenemos algunas variedades segĂşn sus colores a elegir; normalmente entre rojo, azul y negro/gris.
Es un cĂclido enano del genero Apistogramma (son los que tienen una lĂnea en el dorso), originario del sur de AmĂ©rica.

Con 6 a 7.5cm es un pez pequeño, las hembras lo son aun más con tan solo 5cm de largo. El cuerpo lo tienen alargado y comprimido lateralmente y resalta el color naranja o rojo de sus aletas y una interesante lĂnea negra a lo largo de su cuerpo.
Además del tamaño entre las hembras y el macho, ellas tienen las aletas redondeadas y los machos un poco más grandes y en punta.
Es un pez tranquilo que hace vida en el fondo del acuario junto a otros peces (que no sean territoriales).

Los valores o condiciones del agua del acuario.
- Temperatura: 22 a 28ÂşC
- pH: 6.5 a 7
- Gh: 10 – 14 (dureza)
- Kh: –
- Litros: 50 (2 ejemplares)
- Ejemplares: 3-4 (1 macho y 2-3 hembras)
- Corriente: Lenta
- Plantado: No es necesario (plantas de baja iluminaciĂłn)
- Sustrato: Arena sin aristas (oscuro)
- Troncos y rocas: madera a la deriva (ya curada) y cantos rodados
- IluminaciĂłn: Baja
- Cambios de agua: Semanales
- Nitratos: 10ppm (máximo)
- Nitritos: 0
- Amonio: 0
La alimentaciĂłn del Apistogramma Agassizii es omnĂvora, pero.
Principalmente llevan una dieta a base de invertebrados bentónicos cuando está en la naturaleza.

Rio Tefe Blue
Nosotros en el acuario tendremos que darle con regularidad alimento vivo o congelado (de los que ya hemos hablado bastante).
Esto no quiere decir que no se le pueda dar alimento granulado o procesado, pero tendremos que darle uno especĂfico para cĂclidos amazĂłnicos.

Rio Tefe Red
La comida preparada para pirañas o los mismos preparados que hacemos para los peces discos son excelentes opciones para este pez, incluso preparados vegetales.
Compatibilidad y temperamento del Apistogramma Agassizii
No es bueno mezclarlos con otros Apistogrammas, si por casualidad se consigue con otro pez del mismo género o que también sea territorial, tendremos algunas escaramuzas en el acuario.

Suele ser pacifico y esta siempre en sus asuntos, no se ve relacionara con peces que nadan por la zona media y alta del acuario asĂ que puede estar con escalares o discos.
En cuanto a la sociabilidad del Agassizii
Siempre debemos observar los comportamientos para prevenir. Pero los podemos tener con grupos de tetras y/o corydoras, siempre que el espacio lo permita.
El hábitat de donde se puede encontrar el Agassizii.

Están entre PerĂş y la costa atlántica de Brasil, nadando en grupos de un macho y varias hembreas bajo la sombra que le dan las hojas caĂdas que flotan en los cauces de poca corriente.
El acuario ideal para el Apistogramma Agassizii.
Debe tener un sustrato oscuro y sin aristas para resaltar sus colores. AlgĂşn tronco que le sirva de refugio y hojas flotando estarĂan bien para Ă©l.
No es necesario que el acuario este plantado, pero si lo hacemos tendremos que elegir plantas que además de ser compatible con el tipo de agua también requieran poca iluminación.

Como mĂnimo para una pareja de Apistogramma Agassizii necesitaremos una urna de 50 litros, si queremos tener más debemos escalar a los 150-200 litros para un pequeño harĂ©n.
El filtrado del acuario debe ser muy eficiente para controlar los nitritos, nitratos y el amonio. incluso apoyarse con cambios parciales de agua.
si no controlamos que el filtrado sea adecuado, podrĂamos causarle enfermedades en las aletas y piel al pez.