
Para tener un acuario en casa es importante elegir una zona tranquila de la misma, retirado de una ventana y nunca cerca de un radiador o bajo un aire acondicionado y sumamente importante, cerca de un enchufe.
La mesa debe tener una superficie plana y que sea resistente pues 1 litro de agua equivale a un kilo y si el acuario es de 17, 20, 30, 40, 60 o más litros necesitaremos una superficie lo suficiente resistente para poder montar nuestra acuario
Previamente necesitamos la urna del acuario (el contenedor) generalmente hecho de vidrio templado. entre 40 y 80 Litros sería lo ideal puedes comprar un acuario pieza por pieza, hacerlo tu mismo desde cero, cómo te mostraremos más adelante o te puedes comprar un kit de acuario que tiene todo lo básico para ponerlo en marcha y ahí te ahorras algo de tiempo y dinero.
¿Cómo hacer el acuario a medida?.
Este video explica bastante bien como hacer el acuario. (en YouTube hay muchos pero este es el mejor y más corto de los que vi)
Entonces, para el acuario en casa necesitaremos.
- Una mesa para el acuario que en su conjunto sea resistente y de superficie plana para prevenir que se rompa o se pandee.
- Sistema de filtración, el que mejor se acomode a la urna que has elegido (la caja del acuario)
- Termo calentador.
- Termómetro.
- Sistema de iluminación preferiblemente con temporizador o temporizador independiente.
- Sí planeas plantar el acuario, necesitarás también fertilizante de liberación lenta y por supuesto grava o sustrato.
- Opcionalmente productos para el agua como el acondicionador complejo biológico la tiras para analizar el agua. Es opcional porque también puedes dejar ciclando el agua más tiempo y conseguir resultados parecidos.
- Decoración natural y/o artificial
- El papel de fondo (puede ser un paisaje o un fondo liso) va en el cristal trasero del acuario y sirve para camuflar los cables, mangueras y decorar el acuario.
Recuerda que estamos preparando un pequeño ecosistema para recibir a los peces este atraviesa un proceso de maduración pero nos podemos ayudar a acelerar las cosas con los productos químicos
Para armar el acuario (sí compramos la urna ya hecha con tapa y todo), lo primero que haremos es ubicarlo sobre la mesa, antes yo recomiendo que coloque un trozo de fieltro cortado a medida para que haga de colchón entre la superficie de la mesa y la del acuario. Porque cuando llenamos el acuario, el contacto directo de la superficie lisa de la mesa y el cristal puede hacer que por la más mínima imperfección en la mesa o movimiento se rompa.
Sobre la mesa comprobamos que el acuario no tiene ningún cristal roto o sí lo hemos fabricado nosotros, comprobar que no tenga fugas.
Ensamblamos el filtro según sus instrucciones, antes miraremos que está completo y que has quitado el precinto de las cargas filtrantes, encendemos y apagamos las luces para comprobar que funciona.
Se debe lavar la decoración y la grava antes de meterla al acuario y solo con agua corriente del grifo sin usar jabón u otro tipo de químicos. No es necesario hervir nada instalamos el filtro en la posición donde se va a quedar en el acuario dejando un margen mínimo de 2cm con el lateral del cristal; colocamos el papel decorativo en el cristal trasero agregamos la grava y la repartimos de forma uniforme por el acuario. para darle sensación de profundidad al acuario en el frente haremos la capa más baja de grava (más o menos de dos dedos de alto) y hasta cinco dedos de altura en la parte trasera.
Método Berlín, para filtrado de acuario marino.
Guía para el acuario plantado
El mejor tratamiento para los hongos y bacterias
Driftwood 6 madera a elegir.
DIY como curar troncos y raices para acuarios.
Como hacer sustrato casero para mi acuario plantado o no.
Como hacer filtro de agua externo eficiente DIY
Alimentación de peces, recetas caseras.
Acuarios de agua fría.
Acuarios a medida para casa.
4 pasos para tener el agua del acuario cristalina.
¿Parasitos en mi acuario?
¿Conviene tener una roca viva en el acuario?
Si vas a plantar el acuario es aconsejable usar un fertilizante de liberación lenta, lo distribuiremos por el acuario según las instrucciones del fabricante. Colocamos el resto de la decoración y las plantas una vez terminada la decoración vamos a empezar con el llenado.
Lo llenaremos con agua del chorro y nos ayudaremos colocando una taza en el fondo del acuario y vaciaremos el agua sobre ella tratando de no crear turbulencias para no cargarnos la decoración. Por lo general los fabricantes de acuario indican cuál es el nivel máximo de agua que puedes añadir a tu acuario de no ser así por seguridad deja dos dedos o tres dedos de margen ajustamos el termo calentador a una temperatura media para los peces que vamos a meter
¿Cómo hacer tu propio filtro o sustrato en casa?
Encendemos el calentador siempre dentro del agua para evitar mal funcionamiento y quemaduras, colocamos el termómetro en la esquina opuesta al calentador para obtener una medición más precisa de la temperatura de nuestro ecosistema, encendemos el sistema de filtración y comprobamos que todo está en orden.
Es importante que el filtro permanezca encendido 24 horas al día ya que es la parte más importante para que nuestros peces estén vivos y sanos, en este blog he explicado la función e importancia del filtro y también como elegir uno.
Comenzamos a añadir cuatro horas de luz continuada al acuario y semana a semana vamos a ir aumentando una hora hasta tener un máximo de 10 horas de luz si vemos que en este periodo hay un crecimiento excesivo de las algas, le restamos horas de luz.
Añadimos el acondicionador para el agua, la función de este producto es eliminar sustancias tóxicas para los peces. Media hora más tarde añadiremos el complejo biológico que nos ayuda a la maduración de nuestro filtro y ecosistema.
Cuando decimos maduración nos referimos a la formación de colonias de bacterias esenciales que se forman en el sustrato y en el filtro y que nos ayudan a controlar los valores óptimos del agua.
Ahora toca esperar se recomienda de 3 días a una semana antes de meter los primeros peces.